domingo, 23 de febrero de 2025

Sin Titulo

No había muchos libros de lectura en mi infancia, pero habia una enciclopedia de 12 tomos que eran la gloria para mi. Si la habré usado como libro de lectura, entre otros!! Me acuerdo haber encontrado un tipo de escritura tipo jeroglifico (no recuerdo a que cultura pertenecía) y en cada letra del abecedario nuestro, estaba expresado el símbolo o jeroglifico, al cual correspondia. Me encanto, pronto la adopte y me sirvió para escribir cosas mías, sin que los demás lo pudiesen entender. 

Ahora en mis escritos de adulta, utilizo el alfabeto latino, y pasa mayormente que no los entiendan. Aunque me interesa mas, a las diferentes interpretaciones, que se obtienen de los mismos.


Hablando de escritos, aca va uno:

Cuando incurro a visitar, últimamente siempre me preguntan por lo mismo, me dicen: 

-Ehh te acordás cuando te perdiste?... con una connotacion de generar culpa, y de hacer notar, que la verdadera víctima fueron los que se preocuparon y solicitaron, el paradero.  Fue algo que en el relato de las "victimas", buscaban esa afirmación, con otros, como para justificar su loable acción, pero obvian detalles.

Y así en cada visita o encuentros, frente a la misma pregunta incisiva, siempre contestaba con los porqués,  y como siempre, todo quedaba en una bolsa rota.

Analizando, me sirvió para entender y corregir (o al menos lo intento),  lo mencionado, es el reflejo que veo, desde mi propio espejo. 

En todo lo vivido y "aprehendido", me ha quedado ese dejo como amargo. Por ahora, creo, que es la única forma de aprehender.

Se agradece!!!!!!


Domingo 23 de Febrero de 2025

lunes, 26 de agosto de 2024

7 años

Según la ciencia en siete años mayormente las células se renuevan en nuestro organismo.

Además esta la teoría de los septenios, y podríamos llegar a una conclusión bajo cierta investigación, y encajarlo sobre los 7 años, a una determinada cuestión, o generar una creencia, en fin....

Con respecto a las creencias, lo que se debería de apuntar es que las mismas no perjudiquen las estructuras de creencias de los demás y viceversa. En esto no hay ley alguna, y cuando pasa, es puro egoísmo, sin regulación, sin vara.

En el ínterin, con conceptos como la mente, la conciencia, inconsciencia,  siendo los mismos en investigación abierta, entre otras cosas, navegamos por las aguas de la vida. En ese navegar, algunos alcanzan un lugar para descansar y tal vez vislumbran otro estilo de vida, otros no, siendo que en ningún caso sea lo mejor, sino lo necesario para cada uno. El respeto si se genera, denotara un entendimiento y valoracion.

En ese transitar, tambien está: la ciencia, la religión, el estilo de vida, la cultura, un sin fin de conceptos, que hace que uno, elija, actué, se mueva, proceda, etc.. 

Volviendo a la estructura de creencias, mayormentte no se plantea si son muchas, si valen la pena, etc., están allí heredados y/o por propia construcción. Siendo un puntapie perfecto para ser automata y validante del sistema.


27 de Agosto 2024


jueves, 18 de abril de 2024

EL VERDADERO SISTEMA

Considerando que todo es evolución, en cuyo arranque no es, en un solo punto de partida, sino una sucesión infinita de los mismos, siempre habrá diferencias bien marcadas. En la evolución individual, cada uno determinara hasta dónde llegar o no. Aún así cualquier decision es válida y digna de respeto.

Y en esa variabilidad en evolución, estara para los que necesiten de tal o cual aprehendizaje, un verdadero sistema para todos. En donde la forma, las capacidades, el contexto, etc., es algo que no tiene importancia en si. Es la reciprocidad que alimenta al sistema. Al ser un sistema dinamico, tiene tambien intervencion, la espiritualidad (cada uno le pondrá su apelativo). Y termina siendo como un lenguaje, que se ejecuta en la intención y logro en mejorar tal o cual situación, tanto en sus éxitos, como fracasos. Es lo que se ve plasmado a lo largo de la historia, hasta en la actualidad. 

En este lenguaje no está incluido ni el dinero, ni el poder, ni influencias. Seguramente fueron, son y seran utilizados, porque en algunos casos no se podrían concretar. Siendo el verdadero fin, las intenciones.


Abril - 2024

domingo, 20 de septiembre de 2020

LA VERDAD ABSOLUTA

Hay una verdad absoluta, la cual se la puede relatar en parte, y es irrefutable, inexorable, a veces rispidoza. 
En esa parte del relato que podemos entender, comprender, se reflexiona: que siendo circunstanciales, esenciales, necesarios, innecesarios, todos formamos parte de la trascendencia.
Por más que se le adorne a la vida en: avidez, comodidad, amistades, conocidos, etc., es determinante en un punto. 
Como en la acción de rellenar una almohada, la misma dependerá de la necesidad del que la utilizará. En ese rellenar, será como un bastón que lo utilizaré para sostenerme. Dándome cuenta despues que el bastón era una creencia mas, para entender luego, que el amor es el único sostén.
Tarde o temprano la forma de pensar, accionar, rellenar, nos irá juntando para seguir creciendo. En donde poco interesará lo sobresaliente, sí, solo el crecimiento intrínseco.
Volviendo a esa verdad absoluta, saber que es definitiva y concreta entre otros. No tiene retorno, pero es liberadora y sello a la vez de nuestro tránsito por la vida.
Podría decirse que para poder entender esa verdad absoluta, entran en juego las dos caras de una moneda.
Una cara de la moneda es la vida y la otra la muerte. Las dos caras son una unidad y representan esa verdad absoluta!!! Si bien hay pocas verdades absolutas, se podría decir, que todo lo que hay vivo en la tierra, le corresponde esa verdad absoluta.  

21-SETIEMBRE-2020




domingo, 26 de julio de 2020

EL PAQUETE

Se remonta a situaciones muy similares, con distintas personas y en distintos tiempos, en donde el ánimo ha quedado relegado, mientras en otro fue su última llave y no se dio por vencido, aunque en el fondo solo quería una dama de compañía o una perrita faldera.
Todos tuvieron la misma característica, "la idealización".
Las mismas personas en distintos momentos y después de mucho tiempo, han declarado, mediante un diálogo su situación de "enamoramiento (=calentura?)" hacia mi ser.
Según la rae El diálogo es la plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos.
En esas situaciones tanto de los que manifestaron "enamoramiento", y como el de la perrita faldera, a la hora de un dialogo, si la otra parte responde con silencio, o tal vez sus respuestas fueron preguntas, o inicia cada muerte de obispo la plática y se corta, y así sucesivamente, o después de décadas quiere platicar, etc., pronto el dialogo como cualquier otra intención en si, carece de sentido. El diálogo si se da en esas circunstancias, prácticamente no conduce a nada, ya que responde a puro monólogo, entonces el moño para cerrar el paquete sería la "aceptación".
La aceptación tanto en lo relatado como en cualquier tema, ámbito, es difícil pero no imposible y el tiempo ayuda para concretarla.


 

27-07-2020








miércoles, 15 de julio de 2020

EL SISTEMA

El tema es que esta todo suelto pero unido a la vez, podría ser causalidad?
Para poder vislumbrar todo lo unido, solo unos pocos lo pueden hacer, aquellos que lo generaron, pudiendo pasar que ya no estén en esta vida terrenal, pero lo siguen otros. Mientras tanto vemos: una parte uno, una parte otro, una parte otra y así sucesivamente.
Viendo la historia de siglos atrás, las cosas no cambiaron mucho, los que se “salvan”, son los que cuentan la historia (subjetiva).
La miseria, la ignorancia, y tantas cosas mas, de las cuales gobernantes, monarcas, presidentes, élites, etc., lo han aprovechado para ensalzar sus objetivos, contrarios a los propuestos. Para que les sea funcional, basta con siervos cumplidores y hacerles creer que con la educación no lo son, o que simplemente esta bien cumplir con los delirios del que da las ordenes.
Tristemente los que nos "educamos", estamos sirviendo en menor o mayor grado a este sistema corrupto y carente de valores, en donde el ser humano vale por lo que “tiene”, entre otras cosas.
La lucha se enfoca en salir y dejar de alimentar este sistema.

16-07-2020






domingo, 17 de junio de 2018

MI DESCONOCIDO COMPAÑERO DE ASIENTO (Historia de una amiga que viajaba)

“A veces el viento del mar trae historias revueltas en arena y bruma, incluso son tan traviesas que se meten por las ventanillas del tren…” 

Después de las fiestas de fin de año, volvía a mi rutina laboral y aparte para estar presente en esas tediosas reuniones de equipo en las cuales nunca se resolvía nada y entraban en escena varios egos y palabras huecas. Llegue a la estación de tren que me acercaría a constitución y me senté al lado de un señor, seguramente compañero de por lo menos ocho horas de viaje. No soy de hablar mucho. Tenia la cabeza en otros temas, mí hijo se iba a España¡¡ y pensaba en las tareas que aun debía hacer en el jardín maternal…
De la nada comenzó hablar. Preste atención, me pareció un hombre educado y sabia de música¡¡¡¡de piano¡el destino me dio un tiempo de compartir comentarios y conocer algo del Sr. que amablemente me contaba su historia. Yo escuchaba atentamente, el hacia un recorrido por la historia Argentina, con el placer de otorga revivir vivencias propias, de esas que a uno lo hacen sentir mas vivo porque había sido protagonista de aquello. Yo miraba cada tanto el reloj para ver como iba de horarios y el Sr. compañero de viaje ya me llevaba por la historia de mediados de siglo XX…su familia aparentemente había viajado por Europa y le habían dado esa visión mas abierta de las cosas, que Perón que Evita y¡ que bueno si Paula estuviera¡¡¡.Estábamos ya por Lezama y el Sr. tenia una historia de cada estación, los trenes siempre los trenes …llevan con sus estaciones historias de vida y de muerte ,de pueblos que revivieron gracias a los rieles y los que murieron porque el tren ya era mas un gasto que un servicio …Las vías del ferrocarril son como muchas historias entrelazadas ,historias infinitas para escribir donde seguramente estamos incluidos sin saberlo ,donde en algún momento los abuelos de todos se cruzaron en una historia sencilla y casual como esta ;Dios como siempre hace cosas misteriosas para nuestro limitado entendimiento, nos cruza adrede con otros, vemos casualidades incomprensibles entre diálogos, historias y demasiadas, demasiadas… casualidades que nos hacen sospechar que somos protagonistas pequeños de una gran historia ,o solo de momentos que son para nosotros misterios ,como este que entrelaza a varias personas en un mismo vagón de tren …( una tontería que no hace falta explicar porque al fin y al cabo somos todos vecinos de la gran comunidad…).¿Un gran descubrimiento?, para algunos pequeñitos darnos por enterados de la gran obra era fantástico, creo que en ese momento Dios se sonreía ,como el papa que veía disfrutar a su chiquito de su primer cucharadita de dulce…
Ya por Chascomus, me comento de sus viajes a Viena por la música y su familia. Yo recordaba algunas de las veces que había tocado y el gran placer que me daba. Estaba entretenida pero a la vez mis pensamientos, con esa brisa que entraba por la ventana, me sumergían en preocupaciones, rutinas y cuestiones que solo este viaje en tren me brindaba, quizá porque el camino de rieles era como un continuo misterio,( como todos los caminos…) y surgían preguntas a cada metro recorrido y por recorrer, un dialogo entre diferentes seres de diferentes épocas y vivencias ,¿no era maravilloso? Ambos seguramente aprendíamos del otro, un intercambio de experiencias en un tren, con únicamente el limite temporal de llegar a constitución en mi caso. No faltaba mucho. Se me pasaron las horas. Pensé en el tren, ¿Llevaban solamente los trenes a un destino físico, específico y determinado? En este viaje, mi viaje y el de mi desconocido (ya no tanto) compañero NO. Cada pregunta fue un destino encontrado, ¿cuantas estaciones en realidad pasamos???Cuando nos despedimos me dijo su nombre, creo que Juan Manuel, pianista trabajador del teatro Colon, viajero. Cuantas coincidencias. Como yo, viajera, pianista, una compañera de viaje ,que en realidad no se si concluyo porque aun nos unen los pensamientos y seguramente otras grandes casualidades. 

"PARA NININ LA VIAJERA DEL TIEMPO Y LOS TRENES." 


Gracias Paula Arona!! por escribir tan bello y acertado, lo que te comente de aquel viaje atípico, sucedido al comenzar este año!!!! 

ENERO 2018