sábado, 4 de junio de 2016

LA CALESITA DEL MANEJO

El Estado por fin ha cumplido con su función en cuanto al asesoramiento a las Pymes.
Ha fomentado gracias a su trayectoria a favorecer a los más desprotegidos.
Una franja importante de desocupados, sin opción, se dedican a juntar todo aquello que puede ser apto para reciclar.
El Reciclado es bueno, pero la cultura no la tenemos.
En realidad no tenemos cultura de nada vamos para un lado,  luego para otro y así sucesivamente. Nos comparamos cuando nos conviene con otros Países y cuando no nos conviene lo omitimos.
Somos el producto del manejo.
Gracias al Reciclado, solo crecieron los intermediarios o pequeñas empresas.
Los intermediarios por ahora podrán funcionar o tendrán un tiempo de duración. Dependen del manejo de las grandes empresas.
Estas Empresas elaboran el producto, lo exportan y lo venden ademas al país a precio internacional, dirigido a la gente que tiene poder adquisitivo y a los que no lo tienen. Tacticas aplicadas gracias a un estudio de mercado.
Pero no se cierra el círculo en el manejo, ya que estas Empresas tendrán que pactar con el oficial de turno.
Y el oficial de turno aceptará el manejo externo a cualquier precio para seguir construyendo este País.
El Estado por fin ha cumplido con su función en cuanto al asesoramiento a las pymes.
Ha fomentado gracias a su trayectoria a favorecer a los más desprotegidos...
 
MARZO 2002








 

sábado, 24 de agosto de 2013

CONCEPTO DE DESCENDENCIA

Todo se remite a algunos años, en donde la juventud cumple una función. 
El ser humano utiliza a otros para sus propósitos, la historia de la humanidad siempre lo muestra y enquistado seguirá. Toca en distintas etapas de la vida y mientras el ser humano sobreviva, siempre será igual, llegando en forma directa al entorno familiar.
El pensamiento caprichoso, egoísta y ejecutado, transmite el sentimiento de lo que es, tajante, cruel y frío. Actitud que considera al ser humano como a una utilidad y con fecha de vencimiento.
Devenir de los días, resumidos por el recuerdo de un atardecer complaciente. Reviviendo aquello e impulsando; incansable, insaciable a la búsqueda de lo que se vivio, CON OTRO/S. Toda una vida cementada en ello, transmitido en generaciones, no hace mas que dar asco. A la vez ese sentimiento, puede impulsar a ser tajante a la hora de tomar decisiones, para cortar generación y generación de pensamientos inocuos en conceptos varios.
Es hora de tomar las cosas en serio, combatir la banalidad, para tener respuesta en algo concreto, que justifique nuestra existencia, como único fin, ser personas evolucionadas en el amor! como primera instancia.

AGOSTO 2012







lunes, 15 de julio de 2013

El BIDÓN

Todos en nuestras casas tenemos algún bidón*?. Es aquí entonces, donde comienza la historia.
Se hizo un seguimiento a un bidón, de una casa y esta es su historia:
Se lo utilizaba para la contención (ideal).
En un descuido se pincho y allí quedo abandonado y librado al azar.
Esta situación, al principio injusta, logro que su vida útil, no terminara.Como su pinchadura estaba en la parte superior, tuvieron la brillante idea de no llenarlo hasta arriba. Dejarlo parado era una imposición. La compasión, genero una improvisada y temporal solución.
Así seguía cumpliendo su vida útil, aunque no, en la forma en que los humanos hubiesen querido.
Después de un tiempo el bidón dañado fue a tener la compañía de otro bidón.
Con mas descuidos, el bidón dañado, sufrió nuevas pinchaduras, pero ya en zonas irremediables. Ya con tantos agujeros, su utilidad había llegado a su fin, en donde quedaría relegado a un rincón de la casa, o en un basural, o en una planta recicladora.
Allí en la planta recicladora, comprendió que uniéndose con otros en su misma situación, pronto llegaría a adquirir nuevamente la función por la cual había sido destinado.

17-FEBRERO-10

*Recipiente de forma, tamaño y material diversos, que se destina al transporte de líquidos.






miércoles, 10 de abril de 2013

SER LUMINOSO

Sentir su calor, mirada, compañía, perfume, presencia, cariño.
Algo que tenemos y apreciamos, pero su absoluta y terminante ausencia, nos conduce a una nueva situación.
Doloroso, cuando repentinamente dejamos de sentir su calor, su abrazo, y saber que no hay vuelta atrás.
La muerte de un ser querido desata algo que de a poco se podrá asimilar o no.
Hay un proceso de amor a ejecutar, y es dejar que esa esencia, ya en otra dimensión, seguirá en vida, cumpliendo o planificando nuevos desafíos.

ENERO 2013







miércoles, 31 de octubre de 2012

Hoy

Hoy a mi fealdad le podría dar explicación alguna.  
y tratando tal situación, lo resumo en lo siguiente:

 Que importa si no te quieren (no se puede buscar en la vida alguien que te quiera o que te ame).
 Que importa si te ignoran.
 Que importa si no te registran.

Siempre recibimos lo que necesitamos.

Uno de los aprendizajes mas importantes para mí, es a liberarme del apego mundano.


01-NOVIEMBRE-2012




EL APARATO

Todas sus actitudes, proyectos, comprensión, tolerancia, una formula casi perfecta y El siempre lo tenía en la mano.
En el transcurso del tiempo, lo que tenia en la mano se le hacia pesado. Probo que seria mejor soltarlo, no hacia falta direccionar su vida con el aparato en la mano, ya la meta habíase alcanzado.
Pero no podía, porque necesitaba tener el aparato en la mano y tuvo la mala suerte de ser descubierto.
Descubierto, volvió a su antiguo refugio de la niñez, “volar”.
Ya no sabía entonces como seguir, aunque necesitaba agarrar el aparato.
Volvió a redireccionar sus actitudes, proyectos, comprensión, tolerancia, con el aparato en la mano, pero tenia que ser más audaz, no se permitiría otro descubrimiento.
Pasado en años, seguía sosteniéndolo en su mano y no se resignaba.
Entonces...
Le llego el momento irreversible e ineficaz a la hora del arrepentimiento en su última exhalación.
Quedo pues en el sueño eterno sosteniendo en su mano el aparato.

20-MAYO-2010 





lunes, 17 de septiembre de 2012

MI PEQUEÑA HISTORIA

Todo comenzó con actitudes mías notorias, en la primaria, y en el inicio de la secundaria.
En primer grado, me ataban a la silla (con las cintas de mi uniforme) por que era muy inquieta, no tenia problemas de aprendizaje, si en conducta que para aquel entonces era inapropiada (charlaba mucho con mis compañeros).
Pero allí no quedo la situación, se fue tornando mas denso (por no haberse  tomado las medidas necesarias??).
Cometí hechos no usuales para la época, cosa que hoy esa situación responde a una problemática puntal, en donde se “justifica” por la circunstancia y la temprana edad.
Cometí algunos hurtos y todos fueron para comprar golosinas, me acuerdo que necesitaba comer cosas dulces, realmente era una adicta. En los recreos de la escuela, iba al aula y cometía el hurto en la cartera de la señorita. 
Cuando me descubrieron, se desato un abanico de improperios, me juzgaron como adulto, siendo que mi edad era de 9 a 10 años aprox..
A partir de ese momento sentí mucha vergüenza y como castigo en la escuela no me dejaron actuar en un acto patrio “Baile Folclórico”, el cual me gustaba y había practicado. 
Cuando llego el día del acto, falto un varón y como sabia la actuación de ambas partes, entonces me vistieron como varón y listo, problema solucionado y aquí no paso nada, jajaja.
Hasta el 1er. año de la Secundaria, en la Escuela seguían llamando a mi madre por mi conductapara plantearle lo mismo de siempre, decían que era muy charlatana.
En 2º año de la secundaria se hizo el clic tan “esperado”. En donde todas esas sucesiones de hechos, hizo en mi una profunda reflexión, decidí “cambiar”, tomé en cuenta las consideraciones de una profesora de religión que seguía mi caso desde temprana edad.
El cambio mas notorio fue en mi forma de ser, de extrovertida pase a introvertida, entre otros. Tal fue el cambio que llamo la atención a los profesores, y la profesora de religión (intermediaria) me cito para que de explicaciones de ese cambio. Ella me decía si tenia algún problema en casa, etc..!!! 
“En ese momento no hable, solo las lagrimas brotaban desbordantes e impotentes, no tuve el suficiente coraje de expresarme con palabras. Pero mas sentía que no valía la pena.”

En ese proceso de cambio resulto impensado, robar, mentir-engañar, entre otras cosas.

En el ultimo año de la secundaria, el planteo de mis padres fue de seguir estudiando, al finalizar el mismo, extensivo para todas (hermanas y yo), lo cual fue un buen consejo. Tuvimos libertad para "elegir", pero lo que falto (mas no se podía pedir), era el apoyo tanto económico y/o moral para seguir estudiando lo que quisiera.
En aquel momento me gustaba Biologia y curse el primer añor en el profesorado del mismo. Pero no me convencia y como no sabia en donde estaba parada, fui al Hospital de Hurlingham y me sometí a un test vocacional.
En ese test describieron las carreras que podría realizar en esa etapa de mi vida. Elegí Cartografía. Tenia que trabajar para sostener el estudio si bien era no pago, los libros, fotocopias, el viaje, la ropa y otros, habia que sostenerlo. En ese tiempo el trabajo solo me servia para cubrir a penas aquellos gastos y no mas. Tuve la suerte de recibirme.
En el ínterin conocí al padre de mis hijos. Ya casada y viviendo con el, realice cosas en las que sentía curiosidad desde que era chica. Todas aquellas actividades eran muy deseadas por mi, pese a que el apoyo moral/económico tampoco existían, solo tenia la morada ganada y la tranquilidad a la hora de realizarlas (siempre respete las horas de descanso de los demás). Sin por ello desatender las ocupaciones impuestas a una ama de casa y ademas trabajar afuera.
Aquellas actividades como las mas preponderantes fueron: aprender medianamente: órgano, dibujo y pintura, escritura, algo; de albañilería, de carpintería, y todo aquello que se rompía trataba de arreglarlo.
Por suerte todo aquello lo pude realizar!! me siento satisfecha y feliz en ese aspecto, hasta el día de hoy me siguen gustando, pero no tengo tanta fuerza para continuar con algunas, ya que economicamente no las puedo sustentar.
A pesar de estos vaivenes de este Pais, atentando siempre a lo economico y a la familia, aun asi y producto del amor de ese momento, nacieron nuestros hijos. 
Si bien uno se sostiene por lo que intrinsicamente es, a la hora de la socializacion, interactuan situaciones de las cuales es y sera dificil de preveer. Algo que perdí hace poco y que sostiene la dignidad, entre otros, es “el trabajo remunerado”. Pero bueno hasta aqui llego mi relato y la historia continua...


En conclusión:
No es el amor el reto mas importante de lograr?
El dolor físico y/o las enfermedades son mas llevaderas?
Hasta que punto el aprendizaje se hace insostenible y/o imposible?

JULIO-2009